Vistas de página en total

martes, 30 de noviembre de 2010

UREA EN EL ECUADOR

Me acabo de enterar que el Gobierno tiene en sus bodegas nada mas y nada menos que 171 mil TM de urea dispuestas a ser repartidas en este invierno, una cantidad muy muy fuerte con respecto al mercado, es impresionante como harán mucho daño con este fertilizante conocido ya mundialmente como nocivo y perjudicial para los suelos, y a esto sumenle la corrupción que hay atrás de todo esto porque si el Presidente que estoy seguro tiene la mejor intención de ayudar al sector campesino,  cree que les llega a precio oficial a los agricultores finales, pues dejenme decirles que no conoce la viveza criolla de mi lindo país.
Pero bueno no soy la reportera del drama para andar de sapo denunciando a los que están especulando con el fertilizante, pero si me manifiesto Totalmente en contra sobre este tema.....No es posible que el gobierno con su "socialismo" a veces facilista complique más las cosas y la productividad en el Ecuador, porque eso es lo que están haciendo, o acaso la gente del Ministerio no sabe que la mayor parte de los suelos han sido sobre dosificados de urea durante años, pues siiii que salgan al campo a ver cuánta cantidad de suelos ácidos, algunos inservibles existen , en estos mismos los agricultores piensan hacer ciclo corto en el invierno, pues les anticipo sin ser brujo que  sus cosechas serán muy bajas y como siempre el pobre seguirá siendo más pobre, porque? 2 razones básicas 1) La úrea al aportar sólo Nitrógeno producirá multiples deficiencias nutricionales en los cultivos
2) En suelos ácidos o medianamente ácidos la absorción del fertilizante será muy baja, encareciendo más el suelo y finalmente produciendo plantas totalmente mal nutridas(razon 1)
Este tema va  a perjudicar mucho las producciones de maíz y arroz del invierno 2011, la mayoría de empresas de agroquímicos no tendrán competencia al tratar de comercializar el fertilizante al precio real que está en el mercado  $ 23 vs $10 de la urea popular, y mucho más quedarán marginados los comercios que quieran vender especialidades como mezclas químicas, de lenta liberación, sulfatos, nitratos. Si me preguntan cual sería la solución para este tema propondría fortalecer mejor los prestamos del BNF para que el agricultor tenga acceso a mejores productos, mejores semillas, mejores fertilizantes, mejores agroquímicos, pero darle un pan al hambriento no siempre es la solución de raíz, siempre lo será enseñarle a ganárselo.Estoy locoo? nooo sólo un poco sincero
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/urea-del-gobierno-disminuye-el-negocio-339861.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario